sábado, 15 de enero de 2022

CUANDO BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO PELEÓ CONTRA RODRIGO DE GRADO

 La mitificación de un hecho histórico.

Litografía del retrato de Bernal Díaz del Castillo.

     Desde hace muchos años hemos venido leyendo un "hecho histórico" muy famoso en la historia de Teapa que ha sido creído por no pocas personas, incluso repetido en muchos textos que se reproducen a través de las redes sociales. Los protagonistas del hecho que se cuenta fueron, ni más ni menos que, Bernal Díaz del Castillo el famoso conquistador, cronista y encomendero de este lugar y Rodrigo de Grado un aventurero y conquistador que llegó a ser encomendero por medios no tan legales algunos años después.

     La narración la escribió don Pedro Manuel Rosado González, el primero que investigara y publicara sobre la historia de Teapa. El texto en cuestión se encuentra en su libro "Historia y Geografía de Teapa", publicado por primera vez en 1962 en Teapa, Tabasco, y prologado por el Lic. Adelor D[onaciano] Sala C[asanova]; en la página 9 dice textualmente:

"Bernal Díaz, siendo encomendero de Teapa, al ser designado Capitán de Guatemala y entregar la encomienda a Rodrigo de Grado, vino a hacer una visita a Teapa, y tuvo un encuentro a espadazos con De Grado por haber marcado con fierro candente a los indios de su encomienda. Con todo lo expuesto se reconoce de hecho a Bernal Díaz del Castillo como el fundador del Teapa actual."[1]

      Como se puede desprender del texto, Rosado González ubica el hecho histórico durante el tiempo de encomienda de Bernal Díaz del Castillo en Teapa, esto es, desde el 20 de septiembre de 1522 cuando el capitán Hernán Cortés coloca en sus manos las encomiendas de "los pueblos Teapa y Potuchán"[2] hasta el año de 1528 en que le son arrebatadas de forma ilegal por el capitán Baltasar Osorio en ese entonces a cargo del gobierno de la provincia de Tabasco. Fueron cerca de 6 o 7 años que ostentó la encomienda de Teapa.

Traslado de la cédula de encomienda en la que Cortés
le otorga a Bernal Díaz del Castillo el 20 de septiembre de 1522
los pueblos de Teapa y Potuchan.
AGI, PATRONATO, 89, N. 3, R. 2, F. 30 r.

     Menciona que durante ese tiempo, Bernal fue designado Capitán de Guatemala, hecho que resulta por demás sin fundamento documental alguno, la única ocasión que salió a tierras de lo que hoy corresponde a territorio guatemalteco en el tiempo que estuvo como encomendero en Tabasco, fue durante la salida de Cortés a las Hibueras en 1525, cuyas noticias muy bien hizo el cronista encomendero en su libro Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España en el capítulo CLXXIV y ss.[3], y en la Carta - Relación que escribió Hernán Cortés al emperador Carlos V el 26 de septiembre de 1526 desde la ciudad de México-Tenochtitlan[4]. Es hasta 1540, cuando al regreso de su primer viaje a la península ibérica, pasa a Guatemala por invitación de su suegro, el famoso conquistador Bartolomé Becerra y coloca su residencia en la ciudad de Santiago de los Caballeros donde más adelante tomará una regiduría y fallecerá el 3 de febrero de 1584.

     Otro dato interesante que podemos descubrir es la entrega de la encomienda a Rodrigo de Grado de manera momentánea mientras ocupa el cargo de "Capitán de Guatemala" que como ya pudimos observar no fue un hecho cierto. Aunque sí dejó su encomienda encargada a alguno de los miembros del cabildo de la villa del Espíritu Santo [hoy Coatzacoalcos, Veracruz] donde era regidor, y él mismo menciona en su obra de la Historia Verdadera que en su paso a la Hibueras, estando en algún punto cercano a la hoy ciudad de Villahermosa, "vinieron unos indios de los pueblos de mi encomienda, que en aquella sazón yo tenía, y trajeron cargadas ciertas canoas de bastimentos, los cuales pueblos se dicen Teapa y Tecomajiaca"[5], esto evidencia que alguien administraba en su lugar la encomienda [que no De Grado] y envió la ayuda que la hueste necesitaba a su paso por la provincia de Tabasco. Baste solo recordar que por reales cédulas del emperador Carlos V, los encomenderos tenían prohibido vivir con los indígenas en sus pueblos, por esa misma razón, Bernal Díaz del Castillo la administraba desde la villa del Espíritu Santo.

     Un hecho épico que menciona Rosado es el famoso encuentro a "espadazos" que enfrentó a Rodrigo de Grado con Díaz del Castillo, incluso menciona que el motivo fue haber marcado con hierro candente los cuerpos de los indígenas, infligiéndoles heridas severas. Sin embargo, haciendo una lectura a profundidad de la obra antes citada del encomendero cronista, el protohistoriador teapaneco, confunde a Rodrigo de Grado con Diego de Godoy que llegó desde un principio a las tierras descubiertas con el cargo de escribano de su majestad, que fue con quien sostuvo un enfrentamiento cuerpo a cuerpo:

"Estuvimos cinco días curando los heridos y haciendo entradas, adonde se tomaron muy buenas indias, y se les envió llamar de paz, y que se les daría la gente que habíamos preso, y que se les perdonaba lo de la guerra pasada, y vinieron todos los más indios y poblaron su pueblo, y demandaban sus mujeres e hijos, como les habían prometido, y el escribano Diego de Godoy aconsejaba al capitán Luis Marín que no se las diese, sino que se herrase con el hierro del rey que se echaba a los que una vez habían dado la obediencia a Su Majestad y se tornaban a levantar sin causa ninguna, y porque aquellos pueblos salieron de guerra y nos flecharon y mataron los tres caballos que se pagasen los caballos con aquellas piezas de indias que estaban presas; yo repliqué que no se herrasen, y que no era justo, porque vinieron de paz, y sobre ello yo y Godoy tuvimos grandes debates y palabras y aun cuchilladas, que entrambos salimos heridos, hasta que nos despartieron e hicieron amigos."[6]

Con este texto queda claro que, durante la jornada de pacificación a la provincia de las Chiapas en 1524 a cargo del capitán Luis Marín, a su regreso por la ruta zoque, al pasar por la región serrana de la provincia de Tabasco, los indígenas se alzaron contra los castellanos, situación que desencadenó que en Teapa y Tecomajiaca los sublevados quemaran sus casas y huyeran a los montes. Es en ese contexto que se da lo anteriormente dicho por Díaz del Castillo, se apresaron indias, fueron llamados a la pacificación los indígenas, Diego de Godoy aducía que deberían ser castigados con el herraje en sus cuerpo, Bernal no estaba de acuerdo con el hecho, ese fue el pleito que los llevó a un confrontación directa. En ningún momento aparece un tal Rodrigo de Grado como encargado de la encomienda de Teapa ni que él hubiera marcado con hierro a los indígenas de la encomienda del cronista que llegó a visitar a Teapa, un hecho histórico que ha sido completamente tergiversado.

Avenida Bernal Díaz del Castillo, se aprecia el faro o monumento
dedicado al Ing. Pedro A. González, patriarca del ferrocarril.
Prop. México en Fotos.

     Como se puede colegir del hecho, existen muchas inconsistencia en los relatos históricos oficiales de nuestro municipio que requieren ser aclarados a la luz de los testimonios escritos, esta es una prueba de la carencia de estudios históricos en el municipio de Teapa, ha sido entendible que el protohistoriador Manuel Rosado haya querido darle cierta preponderancia e importancia a la figura de Bernal Díaz del Castillo como "fundador del Teapa actual", pero desafortunadamente no ha sido de ese modo, el encomendero cronista si bien ha sido el primero en tener esa merced de parte de Hernán Cortés, no se ha encontrado ninguna fuente documental que lo haga "fundador" de Teapa, pues queda evidenciado que el poblado ya existía desde tiempos previos a la conquista.


Eddy Lorenzo González Jiménez

Licenciado en Historia, UJAT


*     *     *     *     *

Referencias:

[1] Rosado González, Manuel, Historia y Geografía de TeapaVillahermosaGobierno del Estado de Tabasco, Instituto de Cultura de Tabasco, 1990, p. 9.

[2] Jiménez Abollado, Francisco Luis, “Bernal Díaz del Castillo: descubridor, conquistador y encomendero en Tabasco (1517-1539)”, Castilla y León en América, v. 1, Caja España, Valladolid, 1991, p. 94.

[3] Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, 27ª ed., intr. y not. Joaquín Ramírez Cabañas, México, Editorial Porrúa, 2019, n. 5, p. 458 y ss.

[4] Hernán Cortés, Cartas de relación, not. prel. Manuel Alcalá, México, Editorial Porrúa, 2013, n. 7, p. 277-357.

[5] Díaz de Castillo, Historia verdadera..., p. 462.

[6] Díaz de Castillo, Historia verdadera..., p. 428-429.

Archivo General de Indias, Patronato, 89, N. 3, R. 2: Antigua de Guatemala año de 1629. Información secreta hecha a pedimento de doña Jacoba del Valle Corral, mujer de Pedro del Castillo Becerra contador que fue de la provincia en razón de sus méritos y servicios y de los de sus ascendientes. Están con esta los papeles tocantes a Bernal Díaz del Castillo. Francisco del Valle Marroquín”, f. 30 r.

domingo, 16 de agosto de 2020

DE CÓMO SE ELEVÓ LA VISITA DE TEAPA A PARROQUIA EN 1754

 RESEÑA DE LA ERECCIÓN DE LA PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL DE TEAPA



      Desde finales del siglo XVI, terminado el "proceso" de evangelización y conformadas las comunidades cristianas de bautizados en torno a los conventos de religiosos de las diversas órdenes (franciscanos, dominicos, agustinos, mercedarios y jesuitas), las diócesis fueron adquiriendo poco a poco poder estamental dentro del sistema eclesiástico de la Nueva España, a tal grado, que el propio rey Felipe II se encargó de establecer varias durante su gobierno, colocando muchas veces religiosos, pero con el paso del tiempo a seculares que tomaron en sus manos la tarea legada por los frailes.

     Éstos primeros obispos religiosos, tendían en primera instancia a anteponer sus derechos como parte de las órdenes a las cuales pertenecían, sin embargo, al momento de ser elevados a la silla episcopal realizaban un juramento de obediencia al rey según dictaminaba el Real Patronato Indiano, con ello aseguraba la corona tener bajo su mano las facultades de decisión en materia eclesiástica, misma que los obispos debían aceptar, aunque ello supusiera un notable conflicto con los religiosos, como ejemplo de lo anterior tenemos a fray Francisco de Toral, OFM que llegó a Obispo de Yucatán y que mantuvo siempre una disputa con los franciscanos de su obispado, a pesar de pertenecer a la misma orden o cuando debía realizarse un Sínodo o Concilio Provincial en las arquidiócesis o diócesis, debían pasar a revisión los decretales en materia religiosa por manos del Consejo de Indias para su ejecución, todo esto formó parte de lo cotidiano dentro del marco jurídico novohispano.



     Cuando el rey por petición del Consejo de Indias, consideró que era necesario ir quitando a los frailes, en primer lugar "poder" y en segundo que ya era tiempo de regresar a la vida conventual dejando el trabajo de otros "obreros" de manera tal que entregasen las "doctrinas" a manos de los sacerdotes seculares que estaban a la puerta esperando también participar del gran proyecto evangelizador iniciado por los frailes, y cuyo número crecía considerablemente por lo cual solían muchos de ellos formarse anticipadamente en los famosos Seminarios Conciliares Tridentinos, bajo cuya legislación emanada del Concilio Ecuménico de Trento ordenaba su creación en todas las diócesis donde hubiese un obispo católico.

     Para hacer efectivo el traspaso, el rey ordenó por distintas reales cédulas encargando a los metropolitanos y sufragáneos con vara de justicia en los virreyes y demás administradores gubernamentales locales, que en las distintas ciudades en las cuales existiendo muchos conventos de frailes "entregaran" sus doctrinas a manos de los sacerdotes seculares, situación que generó un conflicto entre los dos cleros, tanto regular como secular, alegando éstos últimos que en la primera evangelización ellos fueron los responsables directos de la instrucción doctrinal a los indígenas y demás castas, que al quitarles los centros de enseñanza de la doctrina cristiana como son las visitas, doctrinas y parroquias se les haría un daño perjudicial pues veían a los frailes como a padres bondadoso que al ser cambiados verían con malos ojos a los seculares. El siglo XVII fue un continuo conflicto de sucesión de poderes y que no encontró solución hasta el siglo entrante.

     Bajo esta premisa, existía un determinante mandato, que se entregaran ciertas visitas, doctrinas o parroquias a manos del clero secular; el punto más álgido llegó en 1749 cuando el rey Felipe V emitió una real cédula en la que en todo el Arzobispado de México debía sujetarse a las ordenaciones dispuestas en los decretos episcopales, los breves apostólicos y la legislación indiana en lo que respecta a la jurisdicción interna de las órdenes religiosas, de tal manera que el arzobispo de México consideraba únicamente conventos y territorio conventual donde existieran el ordenamiento constitutivo de cada "religión" como lo marcaban sus respectivas legislaciones, en el caso de los conventos serían aceptados únicamente aquellos que tuvieran más de 12 miembros, si tenían menos debían entregarse a la administración secular, existiendo un referente en una bula del Papa Paulo V de la se valieron para las secularizaciones.

     En Yucatán, enterado de las disposiciones, el nuevo arzobispo-obispo, Ilmo. y Rvmo. Sr. Dr. y Mtro. Dn. Fray Ignacio de Padilla y Estrada, del Orden de San Agustín y bajo las órdenes directas del metropolitano, el arzobispo de México, conociendo la situación imperante en Tabasco con respecto a la evangelización de los pueblos de la sierra zoque, gracias al detallado informe dado por el Vicario in cápite de la provincia con residencia en el pueblo de Cunduacán, hizo visita pastoral desde 1753 hasta el 54, verificando no solamente lo que ya sabía por parte de su lugarteniente eclesiástico, sino que constató personalmente que existía una mala atención de los pueblos por parte de la Orden de Predicadores de la Provincia de San Vicente Ferrer de Chiapa y Guatemala, por dos situaciones, la primera es el poco personal que contaba la Vicaría conventual de Oxolotán, ya que el máximo número que alcanzó durante los casi 200 años de administración fueron de 6 frailes y no todos sacerdotes, y en segundo lugar, tomaron más importancia a la satisfacción económica y mercantil de cacao de sus haciendas que entre todas la más conocida fue la de San Raimundo Poposá.



     Los pueblos serranos tabascanos que pertenecían a la Diócesis de Yucatán pero dependientes de la administración dominica fueron: Oxolotán, Puxcatán, Tacotalpa, Tapijulapa, Teapa, Tecomaxiaca, Jalapa, Astapa y Jahuacapa. Todos ellos eran "visitas", es decir, eran visitados casi regularmente por un fraile dominico que permanecía una temporada y posteriormente pasaba a otro pueblo; la visitas conformaron al mismo tiempo un método de evangelización poco efectivo para la impartición de sacramentos y la enseñanza de la doctrina cristiana, pues no existía un seguimiento de ellos en los cristianos bautizados. El arzobispo-obispo Padilla a mediados del año 1754, analizando esta situación y con la severa reforma borbónica en la organización territorial, las "visitas" se convirtieron en cabeceras, esto fue propiciado por un incremento demográfico y por la importancia económica que derivaba del poblado en cuestión, elementos que fueron tomados en cuenta por el prelado para tomar la decisión cruda pero justa de quitar la administración eclesiástica de la sierra tabascana a los dominicos que la habían recibido en 1575 de manos de su antecesor, el obispo Landa.

    Teapa había crecido paulatinamente y se había convertido en un importante productor de cacao junto a Tacotalpa y otros lugares de la provincia, eso auspició la llegada de españoles que en unión a su excelente clima, fue un centro político y religioso en progreso. Las consideradas cabeceras que el obispo Padilla elevó a rango de parroquias fueron: Tacotalpa, Jalapa y Teapa, el 15 de agosto de 1754, fiesta de la Asunción de María, firmando el decreto en el "curato" de Tacotalpa, término que se designará en adelante a las parroquias administradas por el clero secular. A los dominicos de Oxolotán únicamente le dejaron Tapijulapa y Puxcatán, cuyo golpe cayó precisamente en la gran fiesta que ellos celebraban con tan grande solemnidad, sin embargo, no respondieron mal a la decisión episcopal y entregaron las nuevas parroquias.

     Pero no todo terminaba con la entrega a sacerdotes seculares, el problema de la Diócesis de Yucayán con respecto a la provincia de Tabasco es que los presbíteros diocesanos no querían aceptar la encomienda de curatos lejos de la sede diocesana, por lo tanto, los mismos dominicos siguieron administrando las nuevas parroquias hasta encontrar un sacerdote secular idóneo para administrarlas, en el caso de Teapa que se quedó con Tecomaxica, fray Pedro Pruneda estuvo al frente de la parroquia por casi 10 años hasta que llegó el Pbro. José Antonio de Acosta el 4 de junio de 1765 que desde entonces la parroquia de Santiago Apóstol ha conservado su calidad de curato diocesano siguiendo una línea secular por 266 años.


Lic. Eddy Lorenzo González Jiménez, historiador.


*     *     *     *     *

Bibliografía:

  1. Aguirre, Rodolfo: "La secularización de doctrinas en el arzobispado de México, realidades indianas y relaciones políticas, 1700-1749", en Hispania Sacra, LX, no. 122, julio-diciembre de 2008, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España, págs. 487-505.
  2. Aguirre Salvador, Rodolfo: "La secularización de doctrinas en 1749, argumentos y realidades. El caso del arzobispado de México", XI Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán, San Miguel de Tucumán, 2007, 19 págs.
  3. Rocher Salas, Adriana: "La política eclesiástica regia y sus efectos en la diócesis de Yucatán", en Revista Complutense de Historia de América, vol. 30, Universidad Complutense de Madrid, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, 2004, págs. 53-76.
  4. González Jiménez, Eddy Lorenzo: "Relación de sacerdotes que han regido la parroquia de Santiago Apóstol de Teapa" en https://historicasteapa.blogspot.com/2020/07/relacion-de-sacerdotes-que-han-regido.html, revisado el 15 de agosto de 2020.

martes, 21 de julio de 2020

RELACIÓN DE SACERDOTES QUE HAN REGIDO LA PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL DE TEAPA

DESDE SU EVANGELIZACIÓN HASTA EL PRESENTE


Ciudad de Santiago de Teapa, al fondo se aprecia el templo, años 60's. Fotografía propiedad del Archivo Histórico del Poder Ejecutivo del Estado de Tabasco.



INTRODUCCIÓN A LA RELACIÓN

     Desde el inicio de la evangelización con la llegada de distintas órdenes religiosas a la provincia de Tabasco en el siglo XVI, con la misión de enseñar la doctrina cristiana, se ha hecho indispensable delimitar la jurisdicción territorial de cada uno de ellos con la finalidad de evitar futuras confrontaciones entre ellos. Tabasco fue un lugar evangelizado en un principio por grupos itinerantes de misioneros, bien a causa de los pocos grupos españoles en la zona y lo disperso de las poblaciones indígenas, incluyendo la fatalidad de lo accidentado del terreno, ya que únicamente el sistema de movilidad debía ser a través de las corrientes de aguas (ríos, arroyos caudalosos y lagunas).

     A todo ello tuvieron que enfrentarse, según sabemos por la documentación de la época, que franciscanos, dominicos, mercedarios en mayor número y carmelitas, agustinos y jesuitas en menor número, tuvieron cierta estancia en algún poblado de la provincia, ya sea por ser parte de su trayectoria a otras ciudades del sureste o que algunos eran nativos de estos poblados tabasqueños. De entre ellos, los franciscanos y dominicos, tuvieron un papel preponderante en la evangelización e imposición de nombres religiosos y patronazgos titulares a los diferentes poblados de herencia indígena donde se asentaban para impartir la doctrina cristiana y los sacramentos.

     Los franciscanos tomaron los rumbos desde los Ríos hasta la Chontalpa, en cambio los dominicos subieron por las escarpadas serranías del norte de la provincia de "las Chiapas" hasta el inicio de ellas en los terrenos de Tabasco, conocida como el área serrana zoque que mantenía un ligue netamente étnico con los otros pueblos cercanos del área de influencia del mismo grupo cultural. Desde Tecpatán donde residía el priorato del área zoque, enviaron a mediados de 1550-60 un grupo de dominicos para asentar un convento en la zona tabasqueña, escogiendo el pueblo de Ocelotlán (Oxolotán) donde fue elevado a calidad de Vicaría dependiente de Tecpatán y que administraría varios pueblos como Ixtapangajoya, Tecomaxiaca, Teapa, Tacotalpa, Tapijulapa, Puxcatán, Amatán en una primera instancia y a finales del año de 1579 se anexaron los pueblos de Astapa, Jalapa y Jahuacapa.

     En su celo misionero, los dominicos construyeron el templo-convento de Santo Domingo de Guzmán Oxolotán y junto con todos los pueblos anteriormente mencionados constituyeron la llamada Vicaría de Oxolotán; dentro de la Orden de Predicadores, se denomina "vicaría" a unidad territorial que aún no alcanza el grado de priorato, ya sea por ser pocos pueblos administrados o el número inferior de religiosos que puedan habitar el convento y que se les dificulte administrar no sin grandes problemas a los indígenas o cualquier grupo de castas. Este celo constructivo estuvo cargado de igual manera de un trabajo forzado para los indígenas, que mantuvieron sobre sí el peso de la obra, muchos de ellos, si no es que todos, sin remuneración alguna de sol a sol, bajo lluvia y con las prisas de ver terminada una obra en la cual los únicos beneficiados siempre fueron los frailes.

     En el caso de Oxolotán, el número de habitantes dentro del convento era muy inferior a los que marcaban las Constituciones de la Orden de Predicadores en esa época, que eran 12 sacerdotes y otro número igual de hermanos legos para el servicio conventual, en su mejor momento en el siglo XVII llegaron apenas a 5 miembros, por esta razón el sistema de evangelización implementado para los pueblos fueron las "visitas" y no las "doctrinas", porque las primeras entraban a razón de que un sacerdote llegaba durante un lapso de tiempo, entre una o dos semanas, para posteriormente pasar a visitar otro pueblo haciéndolo de manera cíclica, administrando sacramentos y recogiendo los diezmos para el sostenimiento de los frailes, la segunda forma, en cambio fue omitida porque en una doctrina requería permanentemente la presencia de un fraile que viviera en cada pueblo que por ser muchos y escasos los religiosos era más que imposible este método.

     Así desde la constitución de la Vicaría a mediados del siglo XVI, Teapa con su adyacente Tecomaxiaca pasaron a ser visitas de Oxolotán hasta mediados del siglo XVIII, con algunos intervalos cubiertos por sacerdotes del clero secular a falta de religiosos dominicos en la Vicaría, ésta administración dominica del área zoque tabasqueña fue cedida por el Obispo de Yucatán Fray Diego de Landa Calderón, OFM a la Provincia de San Vicente Ferrer de Chiapa y Guatemala de la Orden de Predicadores en 1575 a perpetuidad, siempre y cuando cumplieran con sumo cuidado de velar por el pasto espiritual de los asentamientos indígenas y de los españoles llegados al territorio encomendado. Mismo que cumplieron al principio muy fervorosamente, sin embargo, la situación se fue enfriando al paso del tiempo, la vocación misionera dominica en Tabasco se desvió hacia lo económico y comercial con la adquisición de terrenos para la conformación de haciendas cacaoteras para participar en la venta de productos en el mercado, terminando así la era del clero regular y dando paso al trabajo pastoral del clero secular que hasta la fecha mantiene su influencia en esta parroquia.

     La siguiente relación de nombres de frailes y sacerdotes que administraron a Teapa siendo "visita" de Oxolotán y posteriormente siendo ya elevada al grado de parroquia, que de algunos de ellos conocemos un poco su trayectoria debido a las fuentes documentales que hemos encontrado en los diversos repositorios como el Archivo General de la Nación, el Archivo General de Indias, el Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de las Casas como en algunas obras de reconocidos investigadores como Carlos E. Ruiz Abreu, Samuel Rico Medina, Mario H. Ruz, Carmen León Cázares, Alfonso Villa Rojas, Fr. Fidel de Jesús Chauvet, los Anales de la Provincia Franciscana del Santo Evangelio de México y la importante obra del dominico Fr. Antonio de Remesal, que han sido base fundamental para la reconstrucción de la presente relación, cabe destacar que daremos entre cada relación, que hemos dividido por siglos, algunas notas históricas importantes para contextualizar la participación de algunos de ellos en la historia eclesiástica de la parroquia Santiago Apóstol.

     Insertamos además, unos datos sobre los Obispos de Chiapa y Yucatán que visitaron la provincia de Tabasco, en particular del pueblo de Teapa, con carácter de visita pastoral para la regulación de la administración religiosa y para conferir los sacramentos.


*     *     *     *     *


NOMBRE

CARGO

FECHA

SIGLO XVI

Fray Bartolomé de las Casas, OP, Obispo de Chiapa

Visita Pastoral

2-8/febrero/1545

Fray Tomás Casillas, Obispo de Chiapa

Visita Pastoral

¿1551?

Fray Domingo de Tineo, OP

Visita

1565

Fray Francisco de Toral, OFM, Obispo de Yucatán

Visita Pastoral

1565 y 1569

Fray Diego de Landa, OFM, Obispo de Yucatán

Visita Pastoral

1575

Fray Tomás de Aguilar o de Aguilera, OP

Prior

20/mayo/1578… Febrero/1579


     El primer siglo corrió con el establecimiento los primero grupos de frailes dominicos que bajo las órdenes del Obispo de Chiapa, Fray Bartolomé de las Casas, OP conocieron la situación tan difícil en que vivían los indígenas a causa de las encomiendas y las obligaciones mortales de tributos exagerados pedidos por los encomenderos, para el obispo esta impresión fue motivo de un primer intento de establecer un verdadero proyecto evangelizador, sin embargo, los notables problemas acarreados por su ímpetu protector de los indígenas en contra de los españoles le valió tener que salir de su obispado y no volver a regresar, sus sucesores poco lograron hacer en beneficio de los indios zoques. Además de ser la provincia de Tabasco un terreno muy pleiteado en los siglos XVI y XVII entre los obispados de Chiapa y Yucatán, no por el férreo interés en la evangelización de los indígenas, sino en la obtención de jugosos diezmos y tributos para los clérigos de sus respectivas sedes.


SIGLO XVII

Fray Juan de Poveda, OP

Vicario

5/mayo/1604

Fray Pedro de Montoya, OP

Vicario

5/mayo/1604

Fray Juan de Verazátegui, Verástegui o Versategui, OP

Vicario

12/abril/1605-1610

Fray Melchor de Rivera, OP

Encargado

11/junio/1606

Fray Pedro de Tabares, OP

Encargado

11/junio/1606

Fray Jerónimo de Tejeda, OP

Encargado

11/junio/1606

Fray Gonzalo de Salazar, OSA, Obispo de Yucatán

Visita Pastoral

1632

Fray Diego Ordóñez, OP

Encargado

Octubre/1638

Fray Luis de Cifuentes y Sotomayor, OP, Obispo de Yucatán

Visita Pastoral

1665

Juan Escalante Turcios y Mendoza, Obispo de Yucatán

Visita Pastoral

1681

Juan Cano y Sandoval, Obispo de Yucatán

Visita Pastoral

1683 y 1687

Pbro. Francisco Bautista Ruiz

Cura

Mayo/1686

Pbro. Juan Antonio Narváez

Encargado

19/agosto/1691

Pbro. José Francisco Moreno

Encargado

19/agosto/1691

Fray Antonio de Arriaga y Agüero, OSA, Obispo de Yucatán

Visita Pastoral

1697

Fray Pedro Ramírez, OP

Cura

Abril/1698


      La conformación de Teapa como un pueblo diversificado en cuanto a sus habitantes, mediante el cuadro de castas es notablemente evidente, en primer lugar lo ocupaban los indígenas, seguido de los pardos, los mestizos, los mulatos y negros, por último los españoles que detentaban el oficio de gobierno y la administración eclesiástica. Ruz menciona que los indígenas a lo largo de los siglos XVII y XVIII no dejarán su prácticas rituales que las irán sintetizando con elementos españoles cristianos, la cuaresma será anticipada por las fiestas carnestolendas que desembocarán en parafernalias evocativas de la realidad española, situación que dará lugar a la leyenda de los "desorejados" en el siglo siguiente.


SIGLO XVIII

Fray Pedro de los Reyes Ríos de la Madrid, OSB, Obispo de Yucatán

Visita Pastoral

1710

Pbro. Manuel Vázquez

Vicario

1715

Juan Leandro Gómez de Parada Valdés y Mendoza, Obispo de Yucatán

Visita Pastoral

1718 y 1728

Pbro. Francisco de Trejo

 

17/octubre/1720

Fray Juan de Salvatierra, OP

Cura

19/diciembre/1722

Fray Pedro de Ramales, OP

Vicario

4/febrero/1728

Pbro. Juan Esteban de Cortés

Vicario

17/enero/1731

Juan Ignacio María de Castorena y Urzúa de Villarreal, Obispo de Yucatán

Visita Pastoral

1732

Pbro. Pablo de San Martín y Tamayo

Encargado

29/diciembre/1732

Fray Joaquín de Paz, OFM

Encargado

Enero/1733

Pbro. Juan Antonio de la Tovilla

Encargado

Enero/1733

Fray Francisco Coutiño, OFM

 

21/enero/1733

Pbro. Br. Simón López Gurría

 

14/mayo/1745

Fray Francisco de San Buenaventura Martínez de Tejada y Díez de Velasco, OFM, Obispo de Yucatán

Visita Pastoral

1746 y 1752

Fray Pedro Pruneda, OP

Cura

17/mayo/1753

Fray Ignacio Padilla y Estrada, OSA, Obispo de Yucatán

Visita Pastoral

15/agosto/1754

Fray Antonio Alcalde y Barriga, OP, Obispo de Yucatán

Visita Pastoral

1764 y 1770

Pbro. José Antonio de Acosta

 

4/junio/1765

Pbro. Joseph Rosendo

Cura

6/julio/1765

Pbro. Juan Suárez

 

        1774… 8/enero/1791

Diego Bernardo de Peredo y Navarrete, Obispo de Yucatán

Visita Pastoral

1774

Pbro. Juan Joseph de Mioño

 

1-3/marzo/1776

Pbro. Pedro Joseph de Piña

 

1-3/marzo/1776

Pbro. Baltazar Larena

Cura

24/abril/1776

Antonio Pascual de San Pedro de Alcántara Caballero y Góngora, Obispo de Yucatán

Visita Pastoral

1777

Fray Luis Tomás Esteban de Piña y Mazo, OSB, Obispo de Yucatán

Visita Pastoral

1782

Pbro. José Joaquín Barbosa

Cura

23/abril/1786… 9/junio/1797

Pbro. Alan Bautista

 

24/agosto/1784

Pbro. Manuel Rojo

Coadjutor

Octubre/1788

Pbro. Mateo Montalvo

Coadjutor

Octubre/1788

Pbro. José López Gurría

Teniente

1790

Pbro. Br. Miguel de la Ruela

 

8/enero/1791

Pbro. Juan de la Carrera

 

1/junio/1797


     El siglo XVIII será de profundos cambios en el ámbito eclesiástico, en primer lugar los levantamientos indígenas de 1712 en la provincia de Chiapa, que repercutió en más de una década sobre la provincia de Tabasco, especialmente sobre la parte serrana con quienes tenía mayor comunicación por formar parte del mismo vínculo zoque, además de encontrarse ubicado en Tacotalpa los poderes de la provincia con la presencia del Alcalde Mayor, los tesoreros reales y el alguacil, estos levantamientos ocasionaron el temor en los mismos españoles de ser asesinados por turbas levantiscas como la mal entendida de Tecomaxiaca en 1727-28, donde en una fiesta de carnaval se coronó un rey y se nombró un obispo como parte de una obra teatral escenificando la vida española, siendo confundido y delatado como una situación real ante la autoridades de la alcaldía debido a la paranoia suscitada años atrás, apresando a los participantes y generándose la famosa leyenda de los "desorejados", en la cual Pascuala Chávez, esposa de un alcalde ordinario acusó a los indígenas de querer levantarse en armas y establecer una nueva forma de gobierno, siendo ella premiada por el rey otorgándole título de nobleza.

     Pero el cambio más significativo será la elevación de la "visita" de Teapa al rango de parroquia con el titular de Santiago Apóstol, decisión que fue tomada por el Arzobispo-obispo de Yucatán, Fray Ignacio de Padilla y Estrada, OSA el 15 de agosto de 1754, quitando a los dominicos de Oxolotán la administración de Teapa y Tecomaxiaca y colocándola en manos de los sacerdotes seculares o diocesanos. El último fraile que la administró en el periodo de transición (cerca de 10 años) fue Fray Pedro Pruneda, OP y el primer sacerdote del que se tiene constancia es el Pbro. José Antonio de Acosta ya como primer párroco, los dominicos a partir de esa fecha se avocaron únicamente al pueblo de Tapijulapa y su hacienda de San Raymundo Poposá.

     Otra de las acciones importantes fue la construcción del tercer templo dedicado a Santiago Apóstol construido por los sacerdotes seculares a casi finales del siglo, el trabajo fue más planeado y consistió en dos torres de estilo neogótico y un cuerpo acajonado cuyo frontis miraba en el lado contrario a la actual iglesia, mismo que para mediados de 1850 se encontraba en ruinas.


SIGLO XIX

Pedro Agustín Estévez y Ugarte, Obispo de Yucatán

Visita Pastoral

1804

Fray Joaquín Ferrando, Fernando, OFM

Misionero

Abril/1813-Marzo/1814

Fray Francisco Bernabeu, OFM

Misionero

Abril/1813-Marzo/1814

Fray Pedro Antonio de Saseta, OFM

Misionero

Abril/1813-Marzo/1814

Fray Rafael García; OFM

Misionero

Abril/1813-Marzo/1814

Pbro. José Salvador Rivas

Párroco

29/octubre/1818

José María Antonio Mariano Francisco de Paula Guerra y Rodríguez Correa, Obispo de Yucatán

Visita Pastoral

1835

Pbro. Pedro Antonio Martínez

Cura

1845-48

Pbro. José Paulino Méndez

Párroco

Mayo/1856-1857

Pbro. Gerónimo Antonio Hernández

Vicario

1857…1865

Diác. Francisco Antonio Urosello

Encargado

17/febrero/1862

Carlos Manuel Ladrón de Guevara, Obispo de Chiapas

Visita Pastoral

1865

Canónigo Pbro. Nicanor José Gonzalo Hernández Serrano

Párroco

6/julio/1866-2/junio/1884

Pbro. Agustín Velasco

Vicario

12/julio/1872

Germán Asención de Villalvaso y Rodríguez, Obispo de Chiapas

Visita Pastoral

31/enero/1873

Pbro. Luis María Rivas

Párroco

27/mayo/1884-Julio/1887

Canónigo Pbro. Nicanor José Gonzalo Hernández Serrano

Párroco

Julio/1887-1888

Pbro. José S. Tlapa

Párroco

8/abril/1888

Canónigo Pbro. Nicanor José Gonzalo Hernández Serrano

Párroco

1/enero/1891


     El siglo XIX es uno de los más completos en cuanto información religiosa:
  • Se acrecienta la devoción a la Santa Cruz en el barrio de Esquipulas con las llamadas "visitas o bajadas" de los santos de Chiapas.
  • Se produce la misión franciscana en 1813 con la llegada de varios frailes para promover la evangelización.
  • Enfrentamiento entre algunos pobladores y las autoridades a causa de que el templo se había dañado y éste se encontraba en estado ruinoso.
  • Con el pbro. J. Paulino Méndez se establece con el gobernador un decreto para la obtención de recursos que será destinado a la construcción de un nuevo templo.
  • Se inician las obras de construcción en 1857 y culminará hasta 1896 con intervalos de receso a causa de la falta de recursos.
  • La parroquia de Teapa recibirá a varios obispos durante este siglo, los cuales pernoctarán y administrarán sacramentos, dos de ellos Obispos de Chiapas.
  • El último cuarto del siglo, el Canónigo Hernández creará una red importante con la llegada más frecuente de los santos Lorenzo de Amatán y El Padre Eterno de Ixtacomitán al barrio de Esquipulas. 

SIGLO XX

Pbro. Agustín Alcaraz

Párroco

20/marzo/1900… 16/abril/1908

Pbro. José Sabino Vega

¿Párroco?

¿1906?

1914-1938: Persecución Religiosa, sin sacerdotes.

Pbro. Isidro González Villegas

Párroco

6/abril/1939-29/abril/1946

Pbro. Javier Guadalupe Hernández

Párroco

29/abril/1946-31/diciembre/1948

Pbro. Carlos González Rubio

Vicario

4/julio-11/agosto/1947

Pbro. José del Pilar Hidalgo Vidal

Párroco

18/agosto/1947-22/octubre/1949

Pbro. Carlos González Rubio

Párroco

20/noviembre/1949-27/febrero/1950

Pbro. Víctor García

Vicario

27/febrero/1950

M. R. P. Julio Ramírez, SJ

Misionero

Marzo-Mayo/1950

Pbro. Modesto Carrera Cardo, Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA)

Párroco

20/mayo/1950… 25/octubre/1959

Pbro. Miguel Rogelio Carod Artal, Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA)

Vicario

22/febrero/1951-19/septiembre/1954

Pbro. Carlos González Rubio

Vicario

23/septiembre/1953-22/febrero/1955

Pbro. Sergio Herrerías G. (S.)

Vicario

23/febrero/1955

Pbro. Aurelio Lerín Carod, Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA)

Vicario

25/septiembre/1955-25/octubre/1959

Pbro. Inocencio Berumen Serrano

Párroco

26/octubre/1959-20/octubre/1974

Pbro. José Silvestre Piedra

Vicario

 

Pbro. Miguel Jiménez Martínez

Vicario

1970-9/noviembre/1973

Pbro. José Guadalupe Medina

Párroco

27/octubre/1974-19/febrero/1978

Pbro. Miguel Jiménez Martínez

Párroco

26/febrero/1978-13/octubre/1983

Pbro. Pablo Evaristo Barba González

Párroco

14/octubre/1983-18/enero/1990

Pbro. Baltazar Martínez de la Luz

Párroco

18/enero/1990-28/noviembre/1995

Pbro. Joaquín Gómez Díaz

Párroco

28/noviembre/1995-24/julio/2001


    Este siglo es muy convulso, es del que mayor información poseemos, muchos de los cuales están descritos en mi obra "Leyendas Teapanecas" y que tienen que ver con los conflictos Iglesia-Estado, festividades religiosas, rehabilitación del culto religioso y apertura de templos, reconstrucción de los mismos, entre otros aspectos.


SIGLO XXI

Pbro. Ramón Abel Medina Espinosa

Párroco

24/julio/2001-15/febrero/2004

Pbro. Adalberto Pérez Hernández

Vicario

5/agosto/2002-15/febrero/2004

Pbro. Samuel Rodríguez de la Cruz

Vicario

18/marzo/2004-18/diciembre/2005

Pbro. Jesús Gilberto Gómez Hidalgo

Vicario

12/diciembre/2004-20/marzo/2005

Pbro. Antonio Ramírez Almeida

Párroco

15/febrero/2004-26/marzo/2006

Pbro. José de Jesús Ramos Hueso

Vicario

2/febrero/2006-29/diciembre/2007

Pbro. Saúl de Jesús Solís Vera

Párroco

26/marzo/2006-22/septiembre/2006

Pbro. José Refugio Salcedo Hernández

Párroco

22/septiembre/2006-2012

Pbro. José Guadalupe Zavala

Vicario

 --

Pbro. Alejandro Carranza

Vicario

 --

Pbro. Fernando Carrera

Vicario

 --

Pbro. Hernán del Carmen Quintero Castillo

Vicario

 --

Pbro. Rosalino de la Cruz Asencio

Párroco

 --

Pbro. Rosario Pérez Pérez

Vicario

 --

Pbro. Roberto Cruz Vital

Párroco

2012-2013

Pbro. Emmanuel Alejo Romero

Párroco

2013-2019

Pbro. Felipe de Jesús

Vicario

 --

Pbro. Felipe de Jesús Jiménez Jiménez

Párroco

2019…

Diác. Francisco Javier Córdova Lara

 

2019…


     Esta relación a pesar de tener lagunas temporales a causa de no poseer mayor documentación sobre la actividad de los dominicos e inclusive la pérdida de los libros parroquiales antes de 1914 nos hubiera dado mayor información sobre la historia religiosa de Teapa, pero nos conformamos por el momento al poseer una lista casi completa de quienes llevaron la administración espiritual y también política de la Iglesia.



Lic. Eddy Lorenzo González Jiménez, historiador.